4

Contexto Corporativo

Las buenas cifras de Buencafé

SER MEJORES

PROSPERIDAD EN EL
MUNDO CAFETERO

COMUNIDADES
DESARROLLADAS

Nuestra estrategia

RELEVANCIA EN UN
NUEVO MUNDO

POR UN
PLANETA VITAL

Nuestros procesos de gobernanza para la sostenibilidad

Desde el  máximo  órgano de gobierno de la Federación
Nacional de Cafeteros estudiamos las prioridades de la
caficultura y planteamos las medidas para gestionar los
objetivos.

Asimismo,  el  Congreso  Nacional Cafetero  aprueba  las
iniciativas y los presupuestos para mejorar el desempeño de
las instituciones y de la organización.

Con las prioridades definidas, el Congreso delega la autoridad
a las diferentes dependencias para el diseño de estrategias y
la ejecución de actividades para lograr los objetivos
aprobados.

En Buencafé, esta labor la desempeña nuestro Grupo Directivo
a través de reuniones périodicas. En ellas se realiza la planeación estratégica y se hace seguimiento a los objetivos y metas propuestas.

Como es un equipo que integra todas las partes del proceso,
se facilita que todas las áreas de la fábrica puedan aportar a la
planeación, asegurando propuestas con un triple enfoque de
resultados: económico, ambiental y social.

En Buencafé contamos con procesos documentados, en los cuales están claras nuestras responsabilidades, alcances y el nivel de autoridad para cada cargo.

GRI 102-19

Conscientes de la necesidad de estar en constante aprendizaje en materia de sostenibilidad, en el Grupo Directivo se asignan responsabilidades primarias y compartidas para mejorar los conocimientos en las tres esferas de la sostenibilidad, siendo
conscientes de que una depende de la otra. GRI 102-20.

Asimismo, el Grupo Directivo define el plan estratégico de la empresa: Visión, misión, propósito, competencias, objetivos, metas,
indicadores y estrategias. También establece y aprueba el presupuesto para materializar estos objetivos y metas. GRI 102-26.

Esto se logra a través de un plan de formación y capacitación, que tiene en cuenta los cambios de origen externo o interno y que
requieran desarrollar nuevas capacidades y competencias para que los líderes puedan cumplir con las resposanbilidades de su cargo. GRI 102-27

La autoevaluación trimestral del cumplimiento de los objetivos del plan estratégico es la herramienta que utilizamos en Buencafé para analizar el desempeño del Grupo Directivo en cuanto a la gestión de
temas ambientales, sociales y económicos.
GRI 102-28 y GRI 102-31.

El código de ética, que socializamos con todos nuestros grupos de interés, contempla el procedimiento para declarar conflicto de
intereses. No obstante, a la fecha no hay declaraciones de conflicto de intereses por parte de nuestros colaboradores. GRI 102-25

Nuestro marco ético de valores y principios

Para fortalecer la gobernanza gremial y el
comportamiento ético, tanto interno como
externo, contamos con un Código de Ética y
Buen Gobierno con los principios y valores
que rigen las actuaciones, relaciones y pautas
de conducta de la Federación Nacional de
Cafeteros, los cacultores federados, los
representantes gremiales y las demás partes
relacionadas.

Está articulado alrededor de los siguientes
principios y valores de la Federación:

• Transparencia: Dar a conocer la información de manera clara, oportuna y correcta, sin que esto signifique revelar secretos industriales, información sensible, reservada o privilegiada.
Respeto: Procurar el respeto individual y colectivo entre las personas y sus derechos, al igual que por la institución, sus bienes, sus valores y sus normas.
• Integridad: Actuar correctamente de acuerdo con las normas éticas y sociales.
• Búsqueda del bien común: Trabajar por el bienestar del caficultor y por la promoción y construcción del interés general.
• Probidad: Actuar de manera íntegra, recta y honesta.
Moralidad: Comportamiento coherente con los preceptos de la moral establecida y aceptada, así como conscientes de qué acciones son correctas o buenas y cuáles no lo son.

• Compromiso: Empeño en la consecución de los propósitos, con su misión, visión y objetivos, con su imagen y con una clara actitud de servicio y en beneficio del caficultor.
• Equidad: Promover la valoración de las personas sin importar las diferencias culturales, sociales o de género.
• Buena fe y lealtad: Actuar con honradez, fidelidad, honor y convicción de verdad.
• Responsabilidad: Asumir y cumplir con los compromisos adquiridos con diligencia y cuidado, así como tomar decisiones orientadas a mitigar riesgos e implementar medidas administrativas efectivas y austeras.
GRI 102-16

En Buencafé también hemos sumado valores corporativos propios de la planta a este marco ético:

• Optimismo: Es una fuerza transformadora para crear valor sostenible en el mundo del café. Superar las adversidades con innovación, entendiendo que la escencia del trabajo esta orientada a inspirar a otros, llevar bienestar a los caficultores colombianos y multiplicar el impacto de nuestras acciones en todo lo que hacemos.

• Valor Sostenible: Ser conscientes de que las acciones siempre deben estar orientadas a generar un impacto positivo alrededor del entorno, para dejar un planeta vital a las generaciones futuras.

Este marco de actuación incorpora también las políticas y procedimientos anticorrupción, los cuales son divulgados a todos los colaboradores a través de cartillas y mensajes institucionales.

De otro lado, nuestros interventores de contratos han recibido capacitación anual en cuanto a las políticas de contratación y al estatuto anticorrupción, que aplicamos para todos los procesos de contratación y el manejo de recursos. GRI 205-2

El respeto por los recursos naturales se manifiesta a través del propósito mayor de vivir el optimismo como una fuerza transformadora para agregar valor sostenible en el mundo del café, lo que nos permite realizar una planeación estratégica en consecuencia con este valor corporativo.
GRI 102-11

Enfoque de precaución

La herramienta del Sistema de Gestión Integral de la Federación Nacional de Cafeteros, de la cual Buencafé también es usuaria en lo referente a OEA, aunada a la metodología que se ha desarrollado al interior de la organización, permite identificar los riesgos y determinar su posible impacto.

La metodología desarrollada es utilizada en la planeación estratégica, de tal manera que, en caso de existir dudas frente a los impactos irreversibles de una decisión, en Buencafé nos abstendremos de ejecutarla.

La vía para comunicar nuestras preocupaciones éticas

El primer mecanismo con el que contamos en Buencafé es proporcionar un gobierno de puertas abiertas para brindar asesoría en cualquier inquietud o preocupación relacionadas con la ética. La principal herramienta es el Código de Ética y Buen Gobierno, que nos proporciona las pautas de comportamiento que socializamos con todas las personas de la empresa en el momento de la inducción.

A lo largo del año, la coordinación de comunicaciones comparte información por correo electrónico sobre temas de interés del
Código de Ética. GRI 102-17.

Además, a través de los siguientes canales de comunicación, proveemos un mecanismo seguro y confiable para solicitar asesoría sobre las conductas éticas:

– Buzón confidencial: Todos los colaboradores pueden reportar situaciones de cualquier índole que consideren que están por fuera de nuestro marco de actuación.

-Línea ética: Permite comunicar de manera
anónima o revelada todas aquellas
situaciones sensibles de riesgo ético.
GRI 102-33


La información transmitida a través de estos canales es documentada, procesada y comunicada a través de un sistema
informativo.

Cada caso que se recibe genera un plan de acción, que puede ser monitoreado por el personal en la plataforma hasta que se le dé
solución. En los casos en los cuales la comunicación es confidencial, se genera un código para que los colaboradores
interesados pueden hacerle seguimiento.

Naturaleza y número total de preocupaciones críticas
Durante el 2021, en Buencafé no registramos notificaciones que puedan ser consideradas como
críticas. GRI 102-34.

¿Cuáles son nuestros principales desafíos y oportunidades?

Identificación y gestión de riesgos y oportunidades y el rol del Grupo Directivo

La estructura de Buencafé, como dependencia de la Federación Nacional de Cafeteros, facilita la participación del Grupo Directivo, tanto en la planeación estratégica, como en la cotidianidad de los procesos de la organización. A partir de la definición de los principales temas económicos, ambientales y sociales, el Grupo Directivo desarrolla instrumentos de gestión para identificar los riesgos, las oportunidades y los posibles impactos en las tres esferas de sostenibilidad. GRI 102-29

Para hacer esta tarea, el Grupo Directivo de Buencafé recoge la información que es socializada en los diferentes escenarios de interacción pertinentes. GRI 102-29

En los capítulos económico, social y ambiental se detallan los riesgos identificados y se informa cómo nuestro talento humano los convirtió en oportunidades.

Función del Grupo Directivo en la evaluación de la eficacia de los procesos de gestión del riesgo en temas económicos, ambientales y sociales

El Grupo Directivo analiza integralmente la matriz del riesgo. Cada director es responsable de sus procesos porque es consciente de la importancia para toda la organización de evitar la materialización de los mismos.

Para ello, el Grupo Directivo se reúne quincenalmente y revisa el comportamiento de los procesos y resultados. En conjunto, se toman decisiones, se definen las responsabilidades de todas las áreas implicadas y las metodologías de trabajo.

Herramientas para mejorar la gestión de riesgos

Contamos con un sistema de gestión de riesgos basado en normas internacionales. Con esta metodología, se identificación y gestiona cada riesgo inherente a cada uno de los procesos.

La matriz de riesgos nos permite también identificar causas, efectos, probabilidad de ocurrencia, riesgo residual y los mecanismos de control a ejecutar.

GRI 102-30

Start typing to see posts you are looking for.