6

Componente Social

En Buencafé somos conscientes de nuestra huella social. Por esto trabajamos en varios frentes para que nuestro trabajo aporte al desarrollo y bienestar de todos nuestros grupos de interés.

Desde Buencafé, como aliado estratégico para el territorio, le aportamos al desarrollo en diferentes aspectos:

  • Beneficiar a 540.000 familias cafeteras, el propósito de nuestro trabajo.
  • Generación de empleo de calidad.
  • Formación y experiencia laboral.
  • Fortalecimiento de la economía regional y local.

Beneficiar a 540.000 familias cafeteras, el propósito de nuestro trabajo

En Buencafé trabajamos para asegurar impactos más significativos en los grupos de interés, particularmente las 540.000 familias caficultoras. Esta decisión está relacionada con el fortalecimiento de capacidades locales, para que estos actores sean agentes de su propio desarrollo. GRI 103-1

En este contexto social, abordamos el asunto material Visibilizar el aporte de recursos para el bienestar del caficultor, el cual fue definido en los diálogos con los diferentes grupos de interés, y se estableció la necesidad de conocer a profundidad cómo la operación de Buencafé le aporta al desarrollo del sector cafetero y al bienestar del caficultor y sus familias.

Dado que en nuestra estrategia el caficultor está en el centro, su misión y visión están orientadas a lograr un crecimiento sostenido que garantice mejorar el nivel de vida para las familias caficultoras.

Para lograrlo aportamos el ciento por ciento de las utilidades del año para disponer en programas de investigación y divulgación del conocimiento con miras a aumentar la productividad de las fincas de los caficultores, a través de Cenicafé y del Servicio de Extensión, entre otros. GRI 103-1

Generación de empleo de calidad

Nuestro equipo humano está conformado por 430 colaboradores, el cual cuidamos a través de programas e inversión en espacios de bienestar, crecimiento profesional y laboral y políticas de remuneración competitivas por encima del estándar del mercado. GRI 102-35

Esto lo logramos gracias a varios mecanismos y procesos para determinar la remuneración en todas las posiciones de la fábrica. Algunos de ellos son encuestas y estudios salariales frente al comportamiento del mercado y retroalimentación en los procesos de selección con los aspirantes.

Asimismo, se contrasta con diferentes encuestas salariales que se hacen en el país para monitorear cómo estamos frente al mercado. GRI 102-36, GRI 102-37

La remuneración total en Buencafé se compone de: 73% compensación fija, 16% compensación variable y 11% beneficios. GRI 102-38, GRI 102-39

En Buencafé valoramos la experiencia y la trayectoria de nuestros colaboradores. Por esto estamos orgullosos de alcanzar un promedio de permanencia de los empleados de 11 años.

También somos conscientes de la importancia de nutrir nuestros equipos de trabajo con talento joven y multicultural. A la fecha contamos con 15% de colaboradores entre los 18 y 28 años y con dos colaboradores en Japón y China.

En Buencafé el más alto cargo es ocupado por una mujer. Los diez cargos que conforman el grupo directivo están ocupados por 3 mujeres y 7 hombres, de los cuales el 99.3% corresponde a talento humano de la comunidad local.

Nota:

• La política laboral de Buencafé no contempla la media jornada de trabajo. GRI 102-8.

• La comunidad local hace referencia al territorio que comprende la zona de inuencia de la fábrica, localizada en el Eje Cafetero.

En Buencafé promovemos un trato igualitario en el trabajo, garantizando las mismas oportunidades de desarrollo para todos y adoptando una política de cero tolerancia a la discriminación, en cualquiera de sus formas. Propendemos, además, por el respeto de las libertades de nuestros colaboradores, entre estos el de la libre asociación. GRI 102-41. GRI 102-41.

Bienestar laboral

Para ofrecer empleo de calidad es necesario reconocer la importancia de las familias para el bienestar de nuestros colaboradores. Por esta razón, en Buencafé buscamos fortalecer la cohesión familiar a través de diferentes actividades deportivas, de integración y recreación, que realizamos durante el año en la sede deportiva.

También contamos con espacios de bienestar, como el restaurante, la sede deportiva y espacios para el disfrute de nuestros colaboradores.

La sede deportiva fue construida con el propósito de fomentar la salud física y mental de todos. Cuenta con canchas de squash, tenis, futbol 6 sintética, cancha multiple (baloncesto/voleibol) piscina olímpica, gimnasio, parque acuático infantil y un sendero ecológico de 500 metros.

Para asegurar su uso, se ofrecieron horarios accesibles para todos los turnos de trabajo. Los registros de ingreso a la sede muestran que la franja del mediodía es la más concurrida, especialmente para el uso de la piscina.

Dado que en 2021 continuaron las restricciones de aforo por cuenta del COVID-19, la sede deportiva registró un total de 5.536 ingresos, con un promedio mensual de 554 personas. Como respuesta a esta situación, planeamos actividades virtuales adicionalmente. En diciembre, se ofrecieron los servicios bajo la opción de reserva de escenarios y con control de aforos.

Contamos con dos espacios que denominamos Un buencafé, ubicados estratégicamente en la planta y dotados de una maquina dispensadora de refrigerios, agua y café.

Por otra parte, en el 2021, se otorgaron 13 licencias de paternidad y 1 licencia de maternidad. El 100% del personal continuó en su cargo al finalizar la licencia. GRI 401-3.

Respuesta al contexto de Covid 19

Buencafé Te Escucha es un programa que surgió
en el marco de la pandemia de COVID-19 como
respuesta a la necesidad de ofrecer un apoyo
emocional y acompañar las diferentes situaciones
que atravesaron nuestros colaboradores.

También realizamos capacitaciones a
líderes de equipo para identifcar
señales de vulnerabilidad y
riesgo psicosocial del
personal.

Vacunación:

Con el compromiso con la vacunación contra el COVID 19, logramos que, a 31 de diciembre de 2021, el 98% de los empleados contaran al menos con la primera dosis de la vacuna. Para el cierre del año, alcanzamos el 65% del esquema completo de vacunación de nuestros empleados, superando las estadísticas nacionales y departamentales.

Formación y experiencia laboral

Uno de los objetivos estratégicos del área de Gestión Humana es mejorar la experiencia de las partes interesadas a partir de la transformación digital. Esto se logra al potenciar la cultura ágil e innovadora en nuestros equipos de trabajo.

Programa integral de entrenamiento y bienestar

Este asunto material se aborda a través del Modelo Trasciende, que busca potenciar el desarrollo de competencias en nuestros colaboradores a través de un proceso de evolución cultural para prepararlos ante las necesidades cambiantes del entorno.

Esto lo logramos a través del desarrollo de dos ejes:

• Habilidades técnicas.
• Habilidades blandas.

Para desarrollar las habilidades técnicas trabajamos en la generación de herramientas digitales a través de capacitaciones en metodologías ágiles como:

• SCRUM.
• Internet de las cosas.
• Ciencia de datos
• Analítica de datos
• Big data.
• Marketing digital.

Para la formación de competencias blandas realizamos capacitaciones en manejo del tiempo, resolución de problemas, manejo de conversaciones difíciles, manejo del error y herramientas de priorización, entre otras.

El Plan de Carrera está dirigido a operadores, técnicos de ingeniería, analistas de calidad, auxiliares administrativos y el equipo comercial. Busca fomentar el desarrollo profesional y laboral.

Se hace a través de una ruta que garantiza el desarrollo de las competencias necesarias para el liderazgo de equipos.

Por su parte, el Plan de Sucesión se propone generar las habilidades y el conocimiento necesarios entre nuestros colaboradores, para que puedan ocupar los cargos de mayor responsabilidad una vez las vacantes están disponibles. GRI 103-1 GRI 103-2

Para evaluar la efectividad y asertividad de estos programas, trazamos indicadores de gestión que quedan definidos en el plan de capacitación anual. GRI 103-3

Fortalecimiento de la economía regional y local

Nuestra operación favorece la economía local regional y nacional, porque priorizamos la materia prima colombiana con altos estandares de calidad. En 2021, nuestras cifras de proveeduría local (Chinchiná) alcanzó compras por 1.800 millones de pesos.

Cerramos 2021 con 38 proveedores de café verde y compras totales por 260 mil millones de pesos.

En Buencafé contamos con un registro total de 1.433 proveedores activos que corresponden a servicios, insumos y materia prima, cuyo factor de producción es mayoritariamente industrial.

Nuestros proveedores han sido vitales en la continuidad del negocio y nuestros aliados estratégicos para mantener y mejorar la calidad de nuestros productos. Gracias a sus procesos de mejora continua, también hemos alcanzado nuestras metas en sostenibilidad.

Durante el 2021, en Buencafé no presentamos cambios a nivel de su organización y/o cadena de suministro. No obstante, las circunstancias de la pandemia requirieron la adaptación a nuevos modelos de trabajo y a explorar alternativas frente a proveedores de empaques en busca de la sostenibilidad. GRI 102-10.

Apoyo a instituciones y fundaciones
locales que trabajan por el bienestar
de la comunidad

Hospital San Marcos de Chinchiná: Apoyo para proveer suministros de bioseguridad en el marco la pandemia.

Ancianato Coangel: Apoyo con elementos de bioseguridad para 210 personas de la tercera edad.

Fundación Camino de Vida: Apoyo a población vulnerable a través de aportes (cuatro millones de pesos) para la entrega de alimentos a personas habitantes de calle en aislamiento por COVID.

Fundación Nutrir: 505 regalos de Navidad para niñas y niños de los cinco comedores de la Fundación, adquiridos con recursos de reciclaje y venta de bonos (comprados por empleados y contratistas).

Diálogos con nuestros grupos de interés

A través de los diálogos con los grupos de interés conocimos que la comunidad de nuestra zona de infuencia desconoce o tiene poca información sobre las iniciativas que tenemos en marcha en materia social y ambiental.

Por esto se planteó, como asunto material, mantener una Comunicación clara y oportuna con los grupos de interés y poner en práctica un canal de puertas abiertas. GRI 103-1

Poner en marcha esta iniciativa significaba asegurarnos de no afectar la operación de la fábrica. Para ello realizamos una evaluación de riesgos de tal manera que pudiéramos prevenir, no solo el riesgo biológico por COVID-19, sino también los relacionados con la interrupción de tiempos de trabajo, saturación del talento humano y de tipo legal, entre otros. Con esta decisión buscamos construir una relación más cercana con las comunidades y demás grupos de interés, para dar a conocer la gestión y los resultados de Buencafé para el bien de los caficultores colombianos y del territorio.

En el año 2021 destacamos el esfuerzo que ha realizado la Empresa por generar diversos espacios de interacción con los grupos de interés y dar a conocer, en ambientes académicos y sociales, la gestión de Buencafé en pro del bienestar de los caficultores colombianos. Muestra de ello es el compromiso decidido de desarrollar los diálogos con nuestros grupos de interés para construir el primer informe de sostenibilidad bajo la metodología GRI. A través de los próximos diálogos se evaluará la eficacia de la gestión de este asunto material.
GRI 103-2.GRI 103-3.

Resultados Sociales

¿Cuáles son nuestros desafíos y oportunidades en lo social?

En el marco de los efectos de la pandemia, el cuidado del talento humano ha sido prioridad. Por esta razón, para afrontar el riesgo social por el COVID-19, implementamos diferentes estrategias:

Formación de empleados en políticas o procedimientos sobre derechos humanos

Hemos realizado capacitación a todo el personal en las políticas de rata de personas, dado que es un riesgo relevante en el contexto social de la fábrica.
GRI 412-2

Start typing to see posts you are looking for.