2

Acerca del Informe

En este informe, que presentamos de manera voluntaria, expresamos nuestra intención de mantener y ampliar los diálogos con los grupos de interés sobre la gestión en relación con la sostenibilidad.

Este importante paso para Buencafé es un proceso evolutivo que enriquece la experiencia de todo nuestro equipo humano para articular cada vez mejor nuestro quehacer con la sostenibilidad.

Para definir los contenidos del informe del año 2021, que se presentará anualmente, el área de comunicaciones propuso al Grupo Directivo los temas a abordar, con base en los resultados de los talleres de materialidad realizados con los diferentes grupos de interés, y los temas tratados en el comité de sostenibilidad. Su valoración y aprobación se realizarán por la Dirección General.

Los asuntos materiales definidos se enlazan con el modelo de sostenibilidad de la organización, que tiene en su centro al cacultor. GRI 102-32, GRI 102-46, GRI102-50 y GRI 102-52.

En la siguiente gráfica está el resultado del trabajo
en equipo que articuló los asuntos materiales de
acuerdo con la capacidad de respuesta e incidencia
en la estrategia corporativa.

Este informe, es elaborado de conformidad con los estándares “GRI: opción esencial”. GRI 102-54

Dado que este es el primer informe de sostenibilidad bajo los stándares GRI, no existen cambios en la elaboración de los informes ni reexpresión de la información. Para ampliar la información o aclarar inquietudes sobre el reporte, pueden escribir al siguiente correo:

angela.riano@cafedecolombia.com GRI 102-48, GRI 102-49 y GRI 102-51 y GRI 102-53.

Nuestro grupo de interés

En noviembre de 2021, en Buencafé realizamos el primer ejercicio formal para identicar los temas materiales.

En primera instancia, el Grupo Directivo
realizó un análisis interno para reconocer
sus grupos de interés.

Esta selección se llevó a cabo teniendo
en cuenta la zona de influencia de la
fábrica, los actores públicos y
privados con los cuales nos
relacionamos, los clientes internos
y las partes interesadas y/o los
impactos del negocio.
GRI 102-42, GRI 102-43.

Lista de grupos de interés

La participación de
nuestros grupos de interés

Con esta información y con una empresa consultora especializada en procesos de desarrollo sostenible, se llevaron a cabo los diálogos con nuestros diferentes grupos de interés.

El propósito fue construir la matriz de materialidad para tener una relación más cercana y conocer sobre sus preocupaciones, necesidades y expectativas.

Este trabajo de acompañamiento dio como resultado un informe que analiza las creencias, opiniones y sentires de nuestros
diferentes grupos de interés.

El área de Comunicaciones y Reputación socializó la información con el Grupo Directivo para tomar trabajar la priorización bajo la metodología sugerida por la firma externa y emprender un plan
de acción para atender los asuntos materiales priorizados. GRI 102-43

Materialidad

Los talleres de materialidad realizados en 2021 contituyeron una herramienta muy importante para conocer de primera mano la visión de las partes interesadas sobre los temas económicos, ambientales y sociales de Buencafé. La información allí recogida fue transmitida al Grupo Directivo mediante informes y reuniones de alineación. GRI 102-21.

Como resultado, se identificaron los asuntos más relevantes para nuestros grupos de interés. Este trabajo se realizó a través de un instrumento mixto de entrevistas y grupos focales.

Contó con la participación de representantes de todos los grupos de interés.

Materialidad

Asuntos materiales priorizados
de Buencafé:

1. Producto de calidad con precio
competitivo.
2. Transparencia en el manejo de
activos y recursos.
3.Crecimiento sostenido.
4. Eficiencia energética.
5. Ruido.
6. Visibilizar el aporte de recursos para el
bienestar del caficultor.
7. Programa integral de entrenamiento y
bienestar para los empleados.
8. Comunicación clara y oportuna con los
grupos de interés.
GRI 102-47

Start typing to see posts you are looking for.