6

Componente Ambiental

La gestión ambiental es una prioridad para nuestros grupos de interés. Por tal razón, estamos en la búsqueda constante de soluciones y alternativas que tengan menores impactos en el ambiente y/o maximicen los impactos positivos de su operación.

Guiados por este propósito, hemos marcado como eje central la Eficiencia Energética, uno de los asuntos materiales definidos por los grupos de interés.

El ruido también fue un asunto material priorizado en el taller de materialidad, el cual será abordado en este capítulo.

Eficiencia energética

Para trabajar en la eficiencia energética, en Buencafé diseñamos herramientas de medición, tanto en emisiones de CO2 como en ahorros económicos, para evaluar el cumplimiento de metas. Estos indicadores nos permiten hacer comparativos para identificar los impactos ambientales de las políticas de sostenibilidad.

Este compromiso con la sostenibilidad requiere de significativas inversiones en tecnología de punta para reducir el consumo de combustibles fósiles, como el gas natural, y sustituirlo por energías alternativas, como la biomasa. Además, la adquisición del equipo condensador evaporativo aumenta la eficiencia del proceso de refrigeración. GRI 103-1, GRI 103-2.

Con el fin de mejorar el indicador de consumo de gas natural para la generación de vapor, medimos en la plataforma la eficiencia de las calderas en tiempo real y desarrollamos el gemelo digital para hacer simulaciones y seguimientos de ajustes operacionales. De esta manera, logramos disminuir más de 22.9 kgCO2eq al día para el año 2021.

En la ruta que hemos trazado en Buencafé para la reducción de emisiones y la descarbonización, ha sido clave el seguimiento a las variables y a los indicadores. Por eso, a través de un análisis juicioso de la tecnología disponible, encontramos la plataforma que nos permitió gestionar estos datos. GRI 103-3

Gracias a los ajustes operativos realizados en 2021, mejoramos en 3,3%, con respecto a 2020 la eficiencia energética de los sistemas, alcanzando 36,3 kWh/kg de café lioflizado.

Desde hace 25 años, en la fábrica utilizamos todo el producto de la borra, un residuo del proceso productivo, como biomasa para generar energía sostenible. En 2021, aumentamos 3% el uso de combustibles renovables (biomasa: borra y cisco) con respecto al 2020.

La disminución en los diferentes recursos obedece a una mayor eficiencia en los sistemas, no obstante que mayo y junio fueron meses críticos para la producción debido al paro nacional.

La inversión para adquirir las calderas de biomasa nos ha significado reducir en 36% el uso de gas natural para la generación de vapor. De otra parte, la ampliación del sistema de energía solar de 5 kWp hasta 29 kWp nos permite continuar aumentando el uso de energías renovables.

Todas las estrategias e inversión que hacemos para mejorar la eficiencia energética tiene un impacto positivo y significativo en la disminución de emisiones GEI.

A continuación compartimos los resultados de nuestro propósito de reducir las emisiones generadas por la operación.

Emisiones directas:

El valor bruto de emisiones directas de GEI (alcance 1) en toneladas métricas de CO2 equivalente fue de: 55366 tCO2eq.

Este cálculo se realizó con base en los factores de emisión para:

• Gas natural
• ACPM
• Crudo
• Café tostado

GRI 305-1

Reducción de las emisiones de GEI:

En 2021, las emisiones de GEI se redujeron por debajo de la meta anual de 5,5 kg CO2 eq/kg de café liofilizado, alcanzando los 5,41 kg de CO2 eq/ kg.

Como resultado en 2021 se evitó la emisión de 4179 t CO2 eq.

Ruido

Dado que el proceso de manejo de residuos (borra y cisco) para la combustión en la caldera de biomasa genera ruido circundante a la fábrica, este impacto fue clasificado por los grupos de interés como un asunto material. Es por esto por lo que hemos realizado una inversión de cerca de $50’000.000 para la fabricación de un equipo silenciador, que permitió reducir en 2% el nivel de ruido en lugares sensibles para la comunidad. También diseñamos un nuevo sistema de descarga de cisco de tecnología fase densa para disminuir la emisión de ruido.

Si bien los desarrollos urbanísticos de la zona fueron posteriores a la fundación de la fábrica, en Buencafé, como organización aliada para el desarrollo del territorio y del país, trabajamos para gestionar los impactos que puede generar la operación.

Adicionalmente, el compromiso es seguir trabajando para atenuar el ruido. Por esto, en 2022 ejecutaremos el montaje del nuevo sistema de descargue de cisco. GRI 103-1, GRI 103-2

Para evaluar los resultados de los mecanismos aplicados para gestionar este impacto, en 2021 contratamos la medición de ruido con un organismo independiente certificado.

Esta decisión aseguró el cumplimiento de la normatividad vigente. Paralelamente, en Buencafé mantenemos un canal de comunicación abierto con la comunidad para escuchar sus necesidades. GRI 103-3

A la fecha, Buencafé no hemos incurrido en incumplimientos de las leyes en materia de contaminación auditiva. GRI-307-1

Gestión del agua

Por otro lado, para cuidar el recurso hídrico identificamos los Impactos, retos y oportunidades para aumentar la eficiencia del consumo de agua, con iniciativas como la captación de aguas lluvias para utilizar en servicios industriales y reducir, en la medida de lo posible, el requerimiento de agua vía acueducto.

Conscientes de que en invierno las bocatomas se taponan, realizamos mayores actividades de mantenimiento, pues en situaciones de desabastecimiento, siempre se prioriza a la comunidad. Para los próximos años se están evaluando otras alternativas de suministro de agua en la región.

GRI-303-1

Extracción de agua por fuente

Consumo de agua en Buencafé del suministro municipal

Extracción de agua por fuente

Al cierre del año, la cifra del acumulado total fue de 17.687 m3 de agua lluvia para servicios industriales, cantidad equivalente a más de 70 millones de tazas de café.

Esto significó un ahorro equivalente a 40 millones de pesos. GRI 303-3

Manejo de los residuos

En Buencafé estamos cada vez más comprometidos con el concepto de economía circular. Por tal razón, estamos implementando diferentes estrategias para seguir aumentando el porcentaje de aprovechamiento de los residuos que genera la planta.

Gracias a la caldera de biomasa, utilizamos 97% de los residuos generados en la planta como combustible para reemplazar gas natural, que corresponde a la borra que se genera en el proceso de liofilización del café. El 3% restante se gestiona bajo el programa de Basura Cero.

Residuos aprovechables en biocombustión 97%.

De otra parte, los avances en el área de innovación, para disminuir el uso del plástico y aumentar la utilización de empaques más sostenibles, nos permite tener cada vez más un mejor balance ambiental en materia de residuos.

Gracias a la aplicación de la normativa Basura Cero Global, la cual estamos en proceso para certificarnos, fue posible realizar una caracterización de los residuos sólidos susceptibles de valorización, lo que permitió generar información necesaria para gestionar su aprovechamiento con empresas de la región.

Ahorro de $1.051 millones por evitar el envío de borra al relleno sanitario.

Resultados en 2021

Disminución de 11,1 toneladas de plástico al reducir 10% el peso de algunas tapas.

En el caso de las cenizas generadas en la combustión de la biomasa durante el 2021, destinamos un porcentaje a una empresa productora de abonos para uso agroindustrial, ampliando así su vida productiva.

Manejo de vertimientos

Durante el 2021 continuamos con un desempeño satisfactorio en materia de tratamiento de aguas residuales. El indicador de 375 mg/l de demanda biológica muestra que estamos cumpliendo ampliamente la normatividad legal que exige no superar los 900 mg/l.

Paralelamente, hacemos seguimiento a nuevas tecnologías más eficientes y evaluamos qué otras alternativas se pueden implementar con las tecnologías existentes.

Resultados

El tratamiento de aguas residuales en la planta, para reducir la contaminación, mejoró el indicador de demanda biológica de oxígeno: 375 mg/l, muy por debajo del máximo permitido por la norma aplicable, que es de 900 mg/l para
disposición al alcantarillado.

Esta cifra mejoró en comparación con el año 2020, que fue de 411 mg/l.

Empaques sostenibles

En 2021, en Buencafé trabajamos con entusiasmo para desarrollar ecoempaques y así disminuir la huella ecológica y estar más en armonía con la economía circular.

Les compartimos nuestros avances en esta materia

Cerca de 97% de los residuos del
proceso de producción en
Buencafé es utilizado como
combustible.

Gracias a la puesta en
funcionamiento de la caldera 6
con el uso de borra y cisco
como combustible se evitaron
18,5 toneladas de CO2/día.

Con el esquema de chep pallet
(pallets plásticos de varios usos),
disminuimos en el año del reporte
aproximadamente 138 toneladas de
madera de un solo uso.

En 2021, logramos reducir en 11,1
toneladas el uso de plástico, al
disminuir 10% el peso de algunas tapas
y la unificación del calibre del plástico
termoencogible de las bandejas.

Start typing to see posts you are looking for.