A propósito del día internacional del consumidor, el 15 de marzo, definimos las tendencias de lo que está sucediendo en el mundo del café soluble.
A pesar de la sensación general de que el tiempo se detuvo durante los dos años de aislamientos intermitentes que produjo la pandemia del covid-19, las tendencias en el consumo de café alrededor del mundo se mantuvieron dinámicas y cambiantes, adaptándose a cada nuevo momento y deseo del consumidor, quien aprendió a manejar los cambios frecuentes en la disponibilidad tanto de productos como de empaques, por las diferentes crisis de materias primas, de cadenas de suministro y la logística. Esta flexibilidad del consumidor lo llevó a probar formatos y productos nuevos, y a las empresas las condujo por el camino de la innovación y la creatividad para ofrecer sus productos, como se comenzó a ver en el año 2022.
La pandemia también trajo la preferencia por las máquinas vending y las bebidas RTD de café, que de 2015 a 2021 crecieron aproximadamente en un 13%, y se pronostica que lo seguirán haciendo al 2% anual durante los próximos cinco años. Esto, a causa de que facilitan las medidas de bioseguridad y experiencias tecnológicas.
A propósito de la preferencia por la practicidad, también se ve representada en el crecimiento del consumo de café soluble (en los últimos cinco años aumentó 8.7% en el mundo según Euromonitor). Los consumidores cada vez están más informados y tienen un paladar más educado, lo que significa que seguirán exigiendo calidad en sabor y en el origen del producto, una materia prima certificada y el uso de ingredientes de origen vegetal y funcionales, que le den valor agregado al café que consumen.
La estética y los materiales de los empaques también deben reflejar las buenas características del producto, manteniéndose al día con las tendencias, que se mueven entre la sobriedad del consumo consciente, la sofisticación que evoca la buena calidad, y la necesidad de sentir energía al consumir el producto, con colores y aplicaciones gráficas que se conecten con los intereses actuales de los consumidores.
De acuerdo con Euromonitor, para 2026 se espera que el consumo en volumen de café soluble en el mundo aumente en 9.4%, siendo Corea, Japón, México y China mercados clave, debido a que el consumo de café soluble viene en una tendencia ascendente durante los últimos años.
En consonancia con las tendencias, Buencafé ofrece el savoir faire de un país cafetero que es sinónimo de calidad, una lectura especializada de las diferentes posibilidades de los mercados y también la opción de tener productos certificados ambiental y socialmente, de origen y de producto, no solo por las buenas prácticas productivas, sino por el aporte a comunidades campesinas. Es importante tener en cuenta que el sello de café 100% colombiano -el logo más reconocido en Estados Unidos-,sigue siendo señal del trabajo cooperativo de los productores del grano. En el segmento del café liofilizado global, Buencafé – la fábrica de los caficultores colombianos – tiene el 6% del mercado mundial.