Con solo asomarse a la ventana, se pueden enumerar múltiples razones para celebrar el día de la Tierra. Todos los ciclos de la naturaleza parecen un milagro, al igual que el hecho de que el planeta siga resistiendo el impacto humano en los recursos naturales. La problemática es abrumadora, sin embargo, con acciones cotidianas se pueden lograr cambios que reduzcan y ayuden a revertir el impacto de los seres humanos en los ecosistemas. Cada 22 de abril se recuerda esta tarea.
Uno de los hábitos a incorporar es el consumo consciente, que significa conocer cómo se fabrican y de dónde provienen los productos que se compran. Para satisfacer esta necesidad, las empresas deben crear políticas de sostenibilidad que aseguren la pervivencia de los recursos naturales, así como la de las comunidades que los elaboran. En Buencafé, por ejemplo, se han implementado estrategias para reducir la huella de carbono y la huella hídrica, así como la invitación a todos sus grupos de interés, a unirse a las acciones ecoamigables bajo la campaña #SéConsciente.
Resultados que se ven en el tiempo
La reducción de la huella de carbono en Buencafé se viene trabajando desde hace 25 años. La estrategia principal ha sido el uso de calderas de biomasa en el proceso productivo, lo que ha permitido la reducción del 21% en el uso de gas natural para la generación de vapor; además, por la implementación de un condensador evaporativo, se han reducido las emisiones en 978 kg CO2 al día.
Para cuidar el agua, evitando grandes impactos en la cuenca hídrica de la región, Buencafé aprovecha el agua lluvia para servicios industriales, buscando recuperar aguas de proceso e innovando en mejoras tecnológicas de menos consumo. Así, por ejemplo, se ahorra el equivalente a 423.000 tazas de café al día.

De lo micro a lo macro
No solo desde estas estrategias se puede lograr un impacto, también desde casa se hace la diferencia. Por ejemplo, Erika Medina, colaboradora de Buencafé, compartió su experiencia con hábitos ecoamigables en el hogar: «Desde hace 12 años realizamos compostaje que es aprovechado en el jardín de mi casa. Ya tenemos lombrices y la calidad de la tierra nos ha propiciado tener diferentes cultivos. Adicional a ello, realizamos separación en la fuente y llenamos las botellas de plástico con bolsas y empaques metalizados de diferentes productos. Recogemos el agua lluvia para utilizarla en las labores del aseo del hogar, como para el lavado de pisos, baños y el riego de las matas. Estas son pequeñas acciones que sumadas en el día a día, han tenido un impacto positivo en nuestras vidas”.
Los humanos todavía tenemos el poder de preservar la Tierra para el futuro, con acciones tan pequeñas como mantener bolsas reutilizables a la mano y reducir el consumo de plásticos de un solo uso.
#SéConsciente, ¡sólo tenemos un planeta Tierra! Desde Buencafé te invitamos a realizar compras de manera inteligente y responsable, adquiriendo solo lo necesario, en especial, cuando se trata de los recursos naturales. Es compromiso de todos dejar un planeta habitable a las generaciones por venir.
Conoce nuestra historia colectiva aquí: https://www.buencafe.com/sostenibilidad/?lang=es#sostenibilidad