Empezar el día con una taza de café humeante despierta los sentidos y hace sentir el abrazo de un nuevo comienzo. Los beneficios que esta tiene para la salud, como sus propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y termogénicas, que estimulan el funcionamiento de órganos como el cerebro y el corazón, también pueden llegar al órgano más grande de todos: la piel. El aceite de café es el vehículo para entregarle a éste algunas de las propiedades que benefician al cuerpo cuando se toma la bebida.
Este producto de origen natural se obtiene del café recién tostado por métodos mecánicos (extrusión y filtración), sin adición o uso de componentes químicos. Por su composición de ácidos grasos, principalmente palmíticos y linoleicos, es que puede utilizarse en productos cosméticos entregándoles propiedades que oscilan entre la desinflamación y la protección solar.
Atributos que suman
El aceite de café también puede ser un portador de aroma, por lo que puede emplearse en perfumería y fragancias, varios estudios han descubierto que tiene una gran cobertura UV y es hidratante.
Sus propiedades antiinflamatorias y descongestionantes hacen que se incluya en productos exfoliantes y cremas antiojeras, para despertar y estimular la piel en las primeras horas del día. También tiene la potencia de reafirmante, por lo que añade esa propiedad a las diferentes aplicaciones y aporta el efecto antioxidante, pues elimina los radicales libres, de gran importancia para mantener la vitalidad de la piel, lo que hace que se implemente para productos antiedad. Sus propiedades aceleradoras contribuyen a la cicatrización y a la renovación de la piel, también al fortalecimiento y crecimiento del cabello.
Además, su procedencia natural, le aporta a los productos ese sello de estar disfrutando de los regalos de la naturaleza y también puede incorporarse como marca de sostenibilidad, pues el proceso productivo de Buencafé procura el aprovechamiento de residuos y apunta a la reducción de los impactos negativos en su entorno.
El aceite de café es parte del portafolio de Buencafé, incluso se usa en el proceso del café liofilizado para mejorar sus resistencia mecánica, y tiene una vida útil de ocho meses a temperatura de 25°C, por supuesto, antes de pasar por otros procesos de la industria cosmética.
El café tiene múltiples aplicaciones y aprovecharlas no solo es una buena idea de negocio, sino un compromiso con la sostenibilidad. La luminosidad que le aporta una taza de café al nuevo día, también puede llegar a la piel cuando se incorpora como ingrediente en productos cosméticos. Las propiedades son numerosas y están ahí para ser aprovechadas con productos de belleza que se complementen con el aceite de café Buencafé.
Referencias:
- Lavado, Ó.; Ramírez, S.; y Tolentino, S. “Formulación de una crema protectora solar utilizando aceite de cafe”. Universidad Nacional de Callao, 2016. En: http://hdl.handle.net/20.500.12952/3466
- Haddoudi, M.; Mellouk, B; Bejjany, B.; Bani, A. Y Digua, K. “Valorisation du marc du café : extraction de l’huile et évaluation de son activité antioxydante”. Les Technologies de laboratoire, 2014. Vol 8, No 36. En: https://revues.imist.ma/index.php/technolab/article/view/2530/1860
- Ibid.