Con la recuperación del dinamismo en la vida de los consumidores, la industria de las bebidas calientes ha tenido cambios evidentes durante los últimos años. Según el reporte publicado en diciembre de 2022 por Euromonitor International, la inflación se convertirá en una estanflación para el 2023 sin ánimo de recuperar niveles prepandemia y aunque ha regresado la presencialidad, actualmente las personas están pasando mucho más tiempo en casa.
En el siguiente artículo explicaremos las seis tendencias que marcarán este 2023, algunas de ellas se vienen consolidando desde hace algunos años y otras han entrado en la categoría marcando un nuevo camino por recorrer.
1. Gastos de Liberación
El auge de los productos premium llegó para quedarse, los cambios en el estilo de vida durante la pandemia y el aumento de los precios del café ¹ en cafeterías, ha incentivado el disfrute en los hogares (sobre todo en productos de preparación rápida y de alta calidad), eligiendo presentaciones de menor cantidad sin perder la premiumización.
Este sentimiento de derroche hace sentir a los consumidores una breve alegría e incluso un sentimiento de superioridad y autosuperación, preparar un café de alta calidad en casa se ha convertido en todo un ritual. En definitiva, la industria deberá continuar con el desarrollo de un portafolio premium durante el 2023.
2. Salud Descifrada y Etiquetado
Para nadie es un secreto que la evolución del etiquetado en alimentos y las tablas nutricionales están cobrando cada vez más importancia en la vida diaria; el uso de semáforos nutricionales se ha convertido en una herramienta que le permite al consumidor ser consciente del carácter nutricional de todos los alimentos que incluye en su dieta.
Este es el punto de partida de una estrategia para la mejora de la salud pública a raíz de la gran cantidad de ultraprocesados en el mercado; es por esto que los consumidores cada vez son más exigentes y más conscientes al buscar productos que sean buenos para su salud, siendo el café dentro de la categoría de bebidas calientes una gran opción.
También se evidencia una fuerte tendencia a productos con etiquetado “a base de plantas”, “bajo en azúcar”, “orgánico”, “comercio justo”, entre otras. En el caso de la categoría de bebidas calientes, el café continúa siendo una opción adecuada por su gran versatilidad y propiedades antioxidantes.
3. Positivamente Imperfecto
Las nuevas formas de relacionamiento con los clientes han llevado a las empresas a encontrar la necesidad de ser más transparentes con sus grupos de interés. Hace unos años se veía con frecuencia como las empresas aludían sus buenas decisiones que daban como resultado procesos amigables con el ambiente y las sociedades, sin embargo, hoy en día eso no es suficiente, las empresas han empezado a mostrar sus fracasos y errores como estrategia para acercarse más a sus clientes mostrando su faceta más imperfecta.
Los datos más comunicados de las empresas que deciden incorporarse a esta tendencia son el consumo de agua, energía y emisiones de CO2. La categoría de bebidas calientes no es ajena a esta nueva realidad, se esperan nuevas formas de relacionamiento y transparencia con el consumidor.
4. Presiones Inflacionarias Persistentes
La inflación ha afectado de manera transversal tanto a consumidores como a productores. Con el aumento de los precios, las organizaciones han tenido que buscar procesos innovadores que les permita seguir operando bajo ciertos márgenes de beneficio. De igual forma, se ha evidenciado una limitación en el presupuesto de los consumidores, que sumado a los hábitos desarrollados durante la pandemia, han hecho que estos migren fuertemente hacia el consumo de productos con características premium y que representen preparaciones rápidas hechas desde casa.
Es por esto que los productos de alta calidad, instantáneos, fáciles de preparar y que a su vez se consuman en el hogar, jalonan la categoría de bebidas calientes los próximos años.
5. El Paso al Mañana – Sostenibilidad
Las empresas del sector de alimentos están buscando un equilibrio con el medio ambiente ya sea desde sus procesos productivos, desarrollo de producto, selección de materias primas o desde la creación de empaques. Cada vez son más las empresas de la categoría de bebidas calientes que se unen a políticas ambientalistas para disminuir su huella de carbono y crean estrategias para atender un consumidor más consciente de sus acciones. Según Euromonitor 2022, en una encuesta el 60% de los consumidores afirman estar preocupados con el impacto de sus hábitos de consumo y actividades diarias en el medio ambiente.
En términos de desarrollo y producto, las empresas cada vez invierten más dinero en la creación de empaques biodegradables o compostables para que los clientes tengan plena certeza de que el producto que están consumiendo es amigable con el ecosistema (Click aquí para ver nuestros empaques eco). Es innegable que muchos de estos clientes están dispuestos a pagar más por estos productos sabiendo que están invirtiendo en un empaque responsable.
6. La Gloria del Intestino – Productos Funcionales
El microbioma tiene el potencial de ser un factor de cambio en la forma en que los consumidores gestionan su vida. La salud intestinal es clave para lograr un bienestar integral así que el futuro se centrará en comprender todo el potencial de los ingredientes.
Según InnovaMarkets en un reporte del 2022, desde el 2017 los lanzamientos de productos a base de plantas ha mostrado un crecimiento anual de 42%, el auge de estos productos evidencia la prioridad de los consumidores por la fuente de nutrientes que consumen. Este es otro indicio de que, desde los alimentos precocidos hasta la alta gastronomía, las personas están buscando beneficios que los productos vegetales pueden ofrecer. Este tipo de alimentos está aumentando su popularidad en todo el mundo y su mercado se vuelve cada vez más grande.
Antes se hablaba de productos funcionales de manera general, hoy vemos varios artículos donde esta funcionalidad se centra en el sistema digestivo y los productos a base de plantas se vuelven claves gracias a las adiciones de prebióticos, probióticos, etc. Para las bebidas calientes esto representa una gran oportunidad, la mezcla de ingredientes funcionales y café conversan para crear un producto idóneo para el consumidor de ahora.
Como gran conclusión, las tendencias son un motor de conocimiento sobre el consumo y amplificación que gracias a los medios digitales se replican más allá de los sectores especializados y entran en el día a día de los consumidores, siendo el café uno de los productos favoritos y adaptables a estas nuevas tendencias del mercado.
Fuente de datos: Reporte de Diciembre 2022 EuroMonitor International “World Market for Hot Drinks”
[1] Aumentaran un promedio de 11% de 2021 a 2022 (Euromonitor International, 2022)