Muchas personas se preguntan cuáles son los argumentos con los que podemos afirmar que el café de Colombia es el mejor del mundo. Esta es una cuestión que va más allá de una fórmula mágica y que se centra en factores únicos que dan un toque especial a esa bebida que se mantiene en la mente y en los corazones de los consumidores.
El logo “100% Café de Colombia” es el sello de origen de café más reconocido en Estados Unidos y representa ante el mundo nuestro producto insignia; el café.
Esto lo hemos logrado tras años de posicionamiento y “liderazgo desde la Federación Nacional de Cafeteros, demostrando que la calidad del café que se cultiva en nuestro país obedece no solo a las condiciones específicas de clima, localización y oferta ambiental, sino también a los cuidadosos procesos de producción asociados con este producto.”¹
La tierra, el sol, las cenizas volcánicas y el agua que baja directamente de los manantiales crean un ecosistema perfecto para la producción de café arábico fresco durante todo el año; este es uno de los motivos por los cuales las regiones cafeteras se han convertido en “zonas protegidas” con el fin de asegurar cualidades, características y reputación del producto. En el año 2005, a solicitud de la Federación Nacional de Cafeteros, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) declaró la protección de la DO Café de Colombia gracias a los factores naturales y ambientales mencionados anteriormente.”²
En nuestro país, la cultura cafetera está basada en saberes ancestrales transmitidos de generación en generación. La producción va más allá de un simple proceso y se transforma en una mezcla de factores elementales tales como disciplina, esfuerzo, constante innovación y amor por la tierra. La riqueza cultural de la región y su gente, la naturaleza de las verdes montañas, la herencia y la producción del café se conjugan entonces para formar conocimientos excepcionales.
Nuestro café es cosechado a mano, grano a grano, con el fin de recolectar cerezas rojas y maduras que tras un periodo de fermentación de entre 14 a 30 horas, se convertirán en un producto con una suave acidez, un toque amargo, notas de chocolate, caramelo, nueces y un sabor frutal que sacarán a relucir nuestro lado más premium.
La cultura cafetera lleva años perfeccionándose para mantenerse a la vanguardia del mercado. Todo comienza con los productores, pasando por la industria y hasta llegar a la exportación; el trabajo alrededor del café colombiano es arduo porque aquí nos esforzamos en mantener el producto a la altura de las exigencias mundiales.

De este modo, el logo Café de Colombia es un distintivo que representa el trabajo duro de nuestra gente, la calidad de un producto único, el esfuerzo de una industria que produce el mejor café y la voluntad de nuestras 540,000 familias caficultoras por hacer las cosas bien para llevar al mercado un producto auténtico y de calidad superior, respaldado por el logo triangular que simboliza a nuestro país.”³
Conozca más sobre el café colombiano y como desde Buencafé construimos valor compartido por medio de un impacto positivo en el mundo. https://www.youtube.com/user/100porcientocc
Bibliografía
1 https://www.cafedecolombia.com/particulares/denominacion-de-origen-cafe-de-colombia/ 2 https://www.cafedecolombia.com/particulares/denominacion-de-origen-cafe-de-colombia/ 3 https://www.cafedecolombia.com/particulares/que-es-y-como-funciona-el-programa-100/